LAMENTABLEMENTE, hemos detectado que antisociales están utilizando nuestra página web y logo para estafar a personas cobrandoles por adelantado para supuestamente aprobarles y desembolsarles préstamos en la redes sociales de Whatsapp, Facebook y Facebook Marketplace. Por el momento, si desea solicitar alguno de nuestros servicios debe contactarnos directamente para agendar una cita.
Nunca reciba, ni envíe ningún tipo de información que no sea desde nuestro número telefónico (829-304-5796) y/o correo electrónico ([email protected]) oficiales de contacto.
LAMENTABLEMENTE, hemos detectado que antisociales están utilizando nuestra página web y logo para estafar a personas cobrandoles por adelantado para supuestamente aprobarles y desembolsarles préstamos en la redes sociales de Whatsapp, Facebook y Facebook Marketplace. Por el momento, si desea solicitar alguno de nuestros servicios debe contactarnos directamente para agendar una cita.
Nunca reciba, ni envíe ningún tipo de información que no sea desde nuestro número telefónico (829-304-5796) y/o correo electrónico ([email protected]) oficiales de contacto.
NUESTRO BLOG
INSPIRACIONAL
Sin entrar en tecnicidades, en general, la inflación se define como un aumento sostenido en el precio final de los bienes y servicios. En un entorno inflacionario, un galón de leche que una vez costaba $35 ahora puede costar $65. Con el tiempo, la inflación erosiona el valor de la moneda de una nación. Hay una variedad de factores que influyen en la causa y el nivel de inflación, pero para los consumidores e inversores, el resultado final es el mismo: un aumento constante en los precios de los productos y servicios finales. Aunque, si bien los precios altos no son una buena noticia para los consumidores, ya que se necesita una cantidad cada vez mayor de dinero para comprar la misma canasta de bienes y servicios año tras año, la inflación puede ser bastante rentable para los inversores. Aunque en países desarrollados como E.U. existen una gran variedad de inversiones, productos e instrumentos financieros destinados a que los inversionistas se protejan de la inflación, en países menos desarrollados como la Rep. Dom., el inversionista común puede protegerse también, aunque, las opciones son más limitadas. Irrespectivamente de donde se encuentre el inversionista, la clave para no perder dinero en un entorno inflacionario es invertir en aquellas inversiones y/o productos financieros que aumentan su valor a una tasa superior a la tasa de la inflación.
Inversiones para Protegerse contra la Inflación Las principales inversiones que históricamente han servido de cobertura (protección) contra la inflación a nivel mundial incluyen las siguientes: bienes raíces, oro, petróleo, ciertas acciones de compañías, obras de arte, divisas y bonos indexados a la inflación. Bienes raíces Los bienes raíces son una de las inversiones más populares entre los inversionistas a la hora de protegerse contra la inflación ya que no solo el valor de las propiedades aumenta de precio a través del tiempo, sino porque los bienes raíces también pueden utilizarse para generar ingresos por alquiler, los cuales pueden ser indexados a la inflación. De la misma manera que el valor de la propiedad aumenta con la inflación, la cantidad que los inquilinos pagan en alquiler también aumenta, lo que permite que el ingreso total generado por una propiedad de bienes raíces siga, al menos, un crecimiento similar al de la inflación, si no mayor. El inversionista común debe tener mucho cuidado y buscar asesoría profesional antes de invertir en cualquier tipo de bien raíz ya que hoy en día existen muchos aspectos legales, impositivos y políticos que puedieran rendir su inversión poco rentable. Oro En las economías desarrolladas, el oro ha sido una inversión bastante confiable a la hora de cubrirse contra la inflación. Por lo general, los inversores tienden a recurrir a este metal precioso en tiempos inflacionarios, lo que hace que su precio suba. Mientras que la plata y otros metales también tienden a ganar valor durante los tiempos inflacionarios, el oro es generalmente la inversión más importante, y el precio del oro se dispara cuando la inflación está notablemente presente. Petróleo Al igual que los bienes raíces y el oro, el precio del petróleo se mueve directamente y en la misma dirección que la inflación. Dado que la sociedad moderna no puede funcionar sin el oro negro (petróleo) y sus derivados como los combustible, etc., el petróleo tiene un fuerte atractivo para los inversores cuando la inflación está aumentando ya que su demanda es inelástica. Otros productos básicos como el algodón, el jugo de naranja y la soya también tienden a aumentar en precio cuando la inflación aumenta. Emisiones de Renta Variable La misma lógica se aplica a las acciones de empresas. Por lo general, las empresas, al menos en el corto plazo, pueden pasar los costos crecientes en insumos y salarios debido a la inflación a los consumidores. Excepto aquellas empresas pertenecientes a ciertas industrias como la financiera o la turística cuyas ganancias se reducen, la mayoría de las empresas ven sus ganancias y el precio de sus acciones crecer en el corto plazo, por lo menos al mismo ritmo de crecimiento que la inflación. Algunas empresas tienen una mejor oportunidad de pasar los costos crecientes que otras-los combustibles, medicinas, pastas de dientes y el papel higiénico, por ejemplo, son algunos de los artículos que la mayoría de las personas continuarán comprando incluso cuando estos cuestan más en el mercado. Bonos indexados a la inflación La inflación a menudo hace que las tasas de interés aumenten. Debido a que las tasas de interés y los precios de los bonos tienen una relación inversa, la inflación hace que las tenencias de bonos existentes valgan menos para los inversionistas. Para superar este obstáculo, los inversores pueden comprar bonos indexados a la inflación. En los Estados Unidos, los valores protegidos o indexados contra la inflación, emitidos por el Departamento del Tesoro Estadounidense son una inversión muy popular. Los TIPS, como se les llama comúnmente a estos bonos indexados a la inflación, están vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Cuando el IPC sube, también lo hace el valor de una inversión en TIPS. Además, no solo aumenta el valor base de este bono sino que, dado que el interés pagado se basa en el valor base, el monto del pago de intereses aumenta con el aumento del valor base. Inversiones en Productos Financieros También, las inversiones en préstamos bancarios hipotecarios y en préstamos de alto riesgo, al igual que inversiones bancarias más tradicionales como Certificados de Depósitos (CDs) se pueden utilizar como posibles coberturas para protegerse contra la inflación. Los préstamos bancarios son un instrumento de tasa variable, lo que significa que los bancos pueden elevar las tasas de interés para que el retorno de la inversión se mantenga al ritmo de la inflación. Los CDs tienden a aumentar su rendimiento promedio cuando la inflación aumenta, ya que los inversionistas exigen rendimientos iguales o más altos que los ofrecidos por las nuevas emisiones de renta fija emitidas a una tasa de interés mayor. Inversiones en Divisas y Obras de Arte En países con sistemas financieros menos desarrollados como la Rep. Dom., las inversiones en divisas (moneda dura) representan una muy buena opción para protegerse ante la inflación y la depreciación de la moneda local ya que son de fácil acceso y almacenamiento; y totalmente líquidas a la hora de venderlas. En el caso de las obras de arte (pinturas, esculturas, antigüedades, etc.), estas mantienen su precio y por lo general se aprecian con el paso del tiempo, especialmente, en periodos de alta inflación. Además, las obras de arte se cotizan en divisas, lo que las hacen inversiones rentables en tiempos de alta inflación y depreciación de la moneda local. Cómo Invertir Para acceder e invertir en las inversiones sensibles a la inflación, como las mencionadas más arriba, existen varias maneras de hacerlo. En el caso de los bienes raíces, estos se pueden comprar directamente comprando un edificio o accediendo indirectamente a ellos, a través de la inversión en fondos mutuos de bienes raíces o en un fideicomiso de inversión en bienes raíces. En la República Dominicana existen ya estos tipos de productos estructurados desde hace un tiempo. Para acceder a ellos, el inversionista, debe dirigirse a uno de los tantos puestos de bolsa autorizados por la Superintendencia de Valores (SIV) de la Rep. Dom. El oro también se puede comprar directa o indirectamente. Puede colocar una caja de dicho metal debajo de su cama en caso de una compra directa, o puede invertir en las acciones de una compañía involucrada en el negocio de la minería de oro, o en productos estructurados que se especializan en dicho metal. También puede optar por invertir en un fondo mutuo o un fondo cotizado en bolsa que se especializa en oro. Aquí, tiene la opción de un fondo administrado activamente que ofrece el servicio de un administrador de fondos profesional o un producto pasivo basado en un índice. El petróleo y otros productos básicos (commodities) son mucho más difíciles de comprar directamente y almacenar que el oro. En lugar de colocar un barril de petróleo en su cochera o un quintal de habas o soya debajo de su cama, es mucho más conveniente invertir en un fondo comercializable (ETF) que se especializa en petróleo, productos agrícolas o empresas pertenecientes a estos sectores. También, puede optar por invertir en una sociedad negociada en bolsa que gane exposición a los productos básicos mediante el uso de contratos de futuros y swaps. Si usted es un inversionista más sofisticado, puede invertir en los diversos productos básicos (commodities) mediante el uso de contratos de futuros comprados directamente o a través de un vehículo de inversión estructurado. Si elige seguir este camino, asegúrese de entender lo que está comprando, así como el potencial de pérdidas y las consecuencias fiscales asociadas con dicha inversión.
0 Comments
Leave a Reply. |
AutorEl autor es graduado de Economia. Archives
March 2020
Categorías
All
|